Translate

lunes, 26 de mayo de 2014

Salud Mujer

Programa de Salud de la Mujer  





El MINSAL adoptó la decisión,  luego de alcanzar excelentes indicadores de salud, de transformar el Programa de Salud Materna  y Perinatal (1991) en uno más amplio y que no sólo considera aspectos reproductivos, llamándose actualmente Programa de Salud de la Mujer (desde 1994). Este considera temas como salud mental, salud laboral, atención en el período preconcepcional y  salud en la etapa posreproductiva.

El programa de Salud de la mujer contempla varios aspectos, entre ellos se destacan las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad en el sistema público de Salud, el que consiste en armonizar la fertilidad humana con el bienestar y salud de las mujeres (incluyendo hijos e hijas) y entregándoles la oportunidad de decidir libre e informadamente respecto a su reproducción. También cuenta con el Programa para evaluar Servicios de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, el cual tiene como finalidad entregar una atención de salud con la mejor calidad posible durante el proceso reproductivo.




Este programa está dirigido a mujeres  en edad reproductiva y en edad de climaterio.

La Atención Primaria de Salud ha adoptado un nuevo enfoque para enfrentar los desafíos epidemiológicos, el enfoque familiar centrado en las personas agregando una búsqueda intencionada de relación entre el problema del individuo su familia y su medio.

A nivel primario  este programa contempla las Orientaciones Técnicas para la Atención Integral de la Mujer en edad de Climaterio en el Nivel primario de la Red de Salud (APS), la cual tiene como objetivo aumentar las cifras con respecto  a cantidad de mujeres que asisten al control de climaterio, ya que esto significa una oportunidad para fomentar la salud realizando acciones de promoción, prevención curación y rehabilitación.

MINSAL se ha propuesto como metas sanitarias en el período 2011-2010 considerar este programa de manejo del climaterio para proporcionarles una mejor calidad de vida a aquellas mujeres que cursan esta etapa y de forma complementaria contribuir  a la prevención del desarrollo de patologías crónicas de alta morbi-mortalidad.

En la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 el objetivo estratégico N°4 corresponde a “Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital”, entre este se encuentra:
  • Mejorar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica, que tiene como indicador, Media de puntaje de “Salud relacionada con calidad de vida” en población femenina de 45 a 64 años bajo control.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario