Plan Nacional de Salud Mental

El Plan Nacional de Salud
Mental tienen como propósito, ““Contribuir a que las personas, las familias y
las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para
interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar
subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas,
cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y
colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común.”
El grupo objetivo de este programa contempla
a niños, adolescentes y adultos.

A nivel secundario y
terciario, se tiene Consultoría/Enlace de Salud mental, Consulta Psiquiátrica,
Psicodiagnóstico, Consulta Psicológica Clínica, Consulta de Salud Mental
Especializada, Intervención Psicosocial Grupal Especializada, Psicoterapia
individual o grupal, Día comunidad terapéutica ambulatoria, Día comunidad
terapéutica en internación, Día hospitalización diurna, Día cama
hospitalización de corta/mediana estadía y Día cama hogar protegido.
Algunas de las metas de este
programa son:
- Desarrollar factores protectores de la salud mental en la población beneficiaria.
- Evitar o retrasar la aparición de enfermedades mentales prevenibles.
- Detectar y tratar precozmente las enfermedades mentales mediante intervenciones de costo efectividad sustentada en evidencia.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades mentales de larga evolución y de sus familiares y/o cuidadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario