Translate

lunes, 26 de mayo de 2014

Sistema Cardiovascular

Programa Nacional de Salud Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares en Chile son la primera causa de muerte. El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del MINSAL para reducir la morbimortalidad asociada a estas, además de incorporar un nuevo enfoque, el riesgo cardiovascular debido a la reorientación de los subprogramas de Hipertensión   arterial y Diabetes.

El incremento del presupuesto  para el PSCV en atención primaria ha permitido mejorar la capacidad de diagnóstico, más opciones terapéuticas, asegurar tratamiento medicamentoso, entre otros, lo cual generó un incremento sostenido de la cobertura de personas hipertensas, diabéticos y pacientes bajo control compensadas.

Al determinar el nivel de riesgo cardiovascular de un individuo se pueden tomar las decisiones terapéuticas, ya sea para prevenir o tratar una enfermedad CV, modificando estilos de vida, cuidados especiales en personas diabéticas, medicamentos para control de la presión, etc.
Este programa está enfocado a los adultos principalmente, personas que padecen de Diabetes, Hipertensión arterial, Colesterolemia y aquellos que han cursado un IAM o ACV
A nivel de atención primaria, el equipo de salud tiene un importante rol en la detección y registro de las personas con factores de riesgo en la prevención de ECV. Esto se lleva a cabo mediante el EMP.



La SEREMI de Salud tiene como principal función promover el acceso al EMP en el adulto y al control de las personas con factores de riesgo mayores. Además en conjunto con las Direcciones de los Servicios de Salud harán un monitoreo y evaluación de las metas sanitarias asociadas. 


Cáncer

Programa de Salud Nacional del Cáncer

 



Según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), entre el año 2010-2011 el número de defunciones a causa de tumores fue de 18.262 personas, lo que sitúa al cáncer como la segunda causa de mortalidad en nuestro país. Lo más alarmante es que esta tendencia a permanecido durante los últimos 30 años.  
El Ministerio de Salud (MINSAL), a través del decreto exento Nº4 del 31 de enero de 1986, el constituyó la Comisión Nacional de Cáncer. Este grupo de expertos, basados en las recomendaciones de la OPS - OMS sobre la Lucha contra el Cáncer, establecen en 1987 las bases del Programa Nacional de Cáncer de Chile.

Fuente: DEIS, Indicadores Básicos de Salud 2011


De este programa nacional se desprenden los siguientes programas:

  • Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino (1987)
  • Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas del Adulto (Panda, 1988)
  • Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas Infantil, (Pinda, 1988)
  • Programa Nacional de Cáncer de Mama (1995)
  • Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos (1995)


Además, desarrolla y mantiene intervenciones específicas que van desde la promoción hasta la paliación en otros cánceres y en otras áreas como:

  • Registros Poblacionales de Cáncer
  • Radioterapia
  • Recursos humanos en cáncer


AUGE-GES

El Auge es un plan de salud universal para todos los afiliados de Fonasa y las isapres y garantiza: acceso; oportunidad de atención; protección financiera y calidad.
El Auge cuenta con Guías Clínicas las cuales pretenden constituir una herramienta de apoyo para mejorar la práctica clínica de los equipos de salud en la prevención, detección precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento, seguimiento y paliación del cáncer cervicouterino, basada en la mejor evidencia disponible.

Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino


El cáncer cervicouterino (CaCu) es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo, que se suceden generalmente en etapas. En grado variable evolucionan a cáncer in situ cuando compromete sólo a la superficie epitelial y luego a cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana basal.
En Chile, el cáncer de cuello uterino constituye un importante problema de salud pública. El año 2008 fallecieron 636 mujeres, ocupando el sexto lugar entre las muertes por cáncer en la mujer y el primer lugar en tasa de años de vida potencialmente perdidos con 129 por 100.000 mujeres.
El grupo objetivo del Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino, son mujeres entre 25 a 64 años.


Las recomendaciones de la Guía Clínica del Cáncer Cervicouterino se focaliza en:
  • Prevención primaria, tamizaje y sospecha diagnóstica
  • Confirmación diagnóstica
  • Tratamiento y seguimiento de neoplasias intraepiteliales y sus recidivas
  • Tratamiento según etapa clínica de cáncer cérvico uterino invasor y seguimiento
  • Manejo de las recidivas de cáncer cérvico uterino


Para evaluar la adherencia a las recomendaciones de la guía clinica, se proponen los siguientes indicadores:
  • Porcentaje de cobertura de Papanicolau (cada 3 años) en mujeres de 25 a 64 años.
  • Porcentaje de mujeres (casos GES) que son atendidas por médico especialista (nivel secundario o equivalente dentro de 30 días desde su derivación.
  • Porcentaje de mujeres con cáncer invasor de cuello uterino inicia primer tratamiento dentro de 20 días desde etapificación.


Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos


La Organización Mundial de la Salud OMS, afirma que “El cáncer es un problema global creciente”, particularmente en los países de ingresos bajos y medios; y que la prevalencia estimada, abarcaría cerca de 15 millones de casos nuevos, más 13 millones de casos antiguos: en el mundo habría 22,4 millones de personas viviendo con cáncer en cualquier etapa de la enfermedad, de ellas al menos un 75 a 80%, sufren dolor en todas las etapas de la enfermedad.

El dolor en pacientes con cáncer, ocurre en un tercio de quienes están en tratamiento activo y en más de dos terceras partes de los pacientes con enfermedad avanzada.
En respuesta a este problema de salud no resuelto, la OMS ha propiciado el desarrollo de Programas Nacionales de Control del Cáncer. En Chile se inició el Programa Nacional de Cáncer en 1987, ambos explicitan dentro de sus principales estrategias los cuidados paliativos y el control del dolor a los enfermos con cáncer.

El grupo objetivo del Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos es toda Población de ambos sexos y de toda edad con cáncer avanzado confirmado por especialista y derivado a Cuidados paliativos, con consentimiento informado.




Programa Nacional de Cáncer de Mama


Las estimaciones a nivel mundial de mortalidad e incidencia obtenidas a través de la GLOBOCAN2002, indican que el cáncer de mama aparece como primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Esta misma fuente, estimó que anualmente, fallecen 410.712 mujeres por esta causa.
En Chile, el cáncer de mama en 2008 alcanzó una tasa de mortalidad observada de 14,5 por 100.000 mujeres. La tasa de Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) por cáncer de mama en la mujer es de 100 por 100.000, ocupando el segundo lugar después de cáncer cervicouterino.

El grupo objetivo del Programa Nacional de Cáncer de Mama, son mujeres de 15 años y más.

Las recomendaciones de la Guía Clínica para el Cáncer de Mama abarcan:
  • Prevención primaria, tamizaje y sospecha diagnóstica
  • Confirmación diagnóstica y etapificación
  • Tratamiento de cáncer de mama in situ
  • Tratamiento del cáncer temprano
  • Tratamiento de cáncer de mama localmente avanzado
  • Tratamiento de cáncer de mama metastático
  • Seguimiento
  • Reconstrucción Mamaria






Guías Clínicas para otros tipos de cáncer 




LAZOS SÍMBOLO 






Salud Bucal


Programa de Salud Bucal




A nivel de salud pública, las enfermedades bucales son las más comunes dentro de las patologías crónicas. Estas tienen un alto impacto en individuos y en el costo de su tratamiento. La Política de Salud bucal está orientada a la prevención y promoción de la Salud Bucal de la población con énfasis en los grupos más vulnerables.

Está dirigido a la población más vulnerable, es decir, preescolar, escolar y adolescente.


A nivel de atención primaria se cuenta con la Guía Clínica de Atención Primaria Odontológica del preescolar de 2 a 5 años. Posterior a  la pesquisa y derivación, atención por odontopediatra u odontólogo general, anamnesis completa, se clasifica el riesgo del paciente (en riesgo o con patología bucal) se deriva una vez más (Alta odontológica educativa, preventiva o integral).

A nivel primario los objetivos son promoción de la salud y prevención, tratamiento en base a la mejor evidencia de caries dental, gingivitis, anomalías dentomaxilares, traumatismos dentoalveolares en dentición temporal y patología pulpar asociada a caries de niños y niñas preescolares.

Como parte del programa se cuenta con:



Los indicadores para vigilar el cumplimiento de este programa son:

  • Porcentaje de pacientes preescolares que obtienen alta integral:


 N° de pacientes preescolares de 2 y 4 con alta odontológica total en año calendario x 100
 Total de pacientes preescolares de 2 y 4 años ingresados a tratamiento en período

  • Cobertura de altas totales en preescolares:


 N° de pacientes preescolares de 2 y 4 años con alta odontológica total en año calendario x 100 
Total de población beneficiaria de 2 y 4 años del centro de salud








Salud Mujer

Programa de Salud de la Mujer  





El MINSAL adoptó la decisión,  luego de alcanzar excelentes indicadores de salud, de transformar el Programa de Salud Materna  y Perinatal (1991) en uno más amplio y que no sólo considera aspectos reproductivos, llamándose actualmente Programa de Salud de la Mujer (desde 1994). Este considera temas como salud mental, salud laboral, atención en el período preconcepcional y  salud en la etapa posreproductiva.

El programa de Salud de la mujer contempla varios aspectos, entre ellos se destacan las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad en el sistema público de Salud, el que consiste en armonizar la fertilidad humana con el bienestar y salud de las mujeres (incluyendo hijos e hijas) y entregándoles la oportunidad de decidir libre e informadamente respecto a su reproducción. También cuenta con el Programa para evaluar Servicios de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, el cual tiene como finalidad entregar una atención de salud con la mejor calidad posible durante el proceso reproductivo.




Este programa está dirigido a mujeres  en edad reproductiva y en edad de climaterio.

La Atención Primaria de Salud ha adoptado un nuevo enfoque para enfrentar los desafíos epidemiológicos, el enfoque familiar centrado en las personas agregando una búsqueda intencionada de relación entre el problema del individuo su familia y su medio.

A nivel primario  este programa contempla las Orientaciones Técnicas para la Atención Integral de la Mujer en edad de Climaterio en el Nivel primario de la Red de Salud (APS), la cual tiene como objetivo aumentar las cifras con respecto  a cantidad de mujeres que asisten al control de climaterio, ya que esto significa una oportunidad para fomentar la salud realizando acciones de promoción, prevención curación y rehabilitación.

MINSAL se ha propuesto como metas sanitarias en el período 2011-2010 considerar este programa de manejo del climaterio para proporcionarles una mejor calidad de vida a aquellas mujeres que cursan esta etapa y de forma complementaria contribuir  a la prevención del desarrollo de patologías crónicas de alta morbi-mortalidad.

En la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 el objetivo estratégico N°4 corresponde a “Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital”, entre este se encuentra:
  • Mejorar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica, que tiene como indicador, Media de puntaje de “Salud relacionada con calidad de vida” en población femenina de 45 a 64 años bajo control.

Salud Mental

Plan Nacional de Salud Mental


La salud mental se ha vuelto uno de los grandes desafíos sanitarios para las próximas décadas, junto con las enfermedades crónicas y los accidentes. Los procesos de modernización acelerada que sufren los países en vías de desarrollo como nuestro país generan condiciones que desestabilizan la salud mental de la población. Estas son cada vez más prevalentes y son un reto para mejorar la morbimortalidad dado los factores de riesgo existentes.

El Plan Nacional de Salud Mental tienen como propósito, ““Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común.”

El  grupo objetivo de este programa contempla a  niños, adolescentes y adultos.

A nivel primario, este programa cuenta con consulta médica de salud mental, Consulta de Salud Mental, Intervención psicosocial grupal, Visita de salud mental, Intervención/Actividad Comunitaria y Psicoterapia individual o grupal.


A nivel secundario y terciario, se tiene Consultoría/Enlace de Salud mental, Consulta Psiquiátrica, Psicodiagnóstico, Consulta Psicológica Clínica, Consulta de Salud Mental Especializada, Intervención Psicosocial Grupal Especializada, Psicoterapia individual o grupal, Día comunidad terapéutica ambulatoria, Día comunidad terapéutica en internación, Día hospitalización diurna, Día cama hospitalización de corta/mediana estadía y Día cama hogar protegido.

Algunas de las metas de este programa son:
  • Desarrollar factores protectores de la salud mental en la población beneficiaria.
  • Evitar o retrasar la aparición de enfermedades mentales prevenibles.
  • Detectar y tratar precozmente las enfermedades mentales mediante intervenciones de costo efectividad sustentada en evidencia.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades mentales de larga evolución y de sus familiares y/o cuidadores. 

Alimentación y Nutrición

Programas Alimentarios


Los programas de suplementación alimentaria y de fortificación de alimentos en Chile datan de principios del siglo pasado. Estos programas han sufrido adecuaciones permanentes en el tiempo, adaptándose a los cambios epidemiológicos de nuestra población. Los programas vigentes hoy involucran a la población infantil, a las embarazadas, a los adultos mayores y a algunos grupos específicos de alto riesgo. El objetivo principal de todos los programas continúa siendo mantener óptimo el estado nutricional de nuestra población, desarrollo de la capacidad institucional en materia de promoción de estilos de vida saludable; incorporando en ésta, su primera etapa, a la mujer y al niño(a).



Objetivos
  • Proteger salud de la madre durante embarazo y lactancia y promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad del niño. Introducir prácticas adecuadas de destete.
  • Disminuir la proporción de neonatos con bajo peso de nacimiento.
  • Fomentar crecimiento y desarrollo normal del menor de 6 años desde la gestación.
  • Prevenir y corregir el déficit nutricional.
  • Estimular la concurrencia a los controles de salud.
  • Distribuir alimentos adecuados a las necesidades de los grupos objetivos, al perfil alimentario nutricional de la población y a los conocimientos científicos vigentes.
  • Servir de centro articulador para la intervención nutricional a través del ciclo vital, detectando, previniendo y controlando aumentos de peso excesivo en la población beneficiaria.
  • Mantener dentro de canales de crecimiento aceptables a RN identificados como en mayor riesgo de malnutrición y ECNTs.
  • Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor y mantener su funcionalidad física y síquica.


Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

Es un programa de carácter universal que considera un conjunto de actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, a través del cual se distribuyen alimentos destinados a niños/as menores de 6 años, niños con peso de nacimiento menor de 1.500 g y/o menos de 32 semanas de gestación, niños y adolescentes con enfermedades metabólicas, gestantes y madres que amamantan. La entrega de los beneficios se realiza a través de los establecimientos de la Red de Atención Primaria de Salud y de otros establecimientos en convenio con el Ministerio de Salud.
El PNAC cumple con el propósito de lograr un desarrollo adecuado del embarazo, una lactancia exitosa durante los primeros meses de vida del niño, un desarrollo y crecimiento normal del niño. Como a su vez contribuir a mejorar el estado nutricional y la calidad de vida de los niños prematuros.

¿Quiénes son beneficiarios de este programa alimentario?

“Beneficiarios del PNAC los menores de 6 años, niños nacidos con menos de 1.500 g y/o menores de 32 semanas de gestación y las gestantes que asisten regularmente a actividades de salud en establecimientos de atención de nivel primario del Sistema Nacional de Servicios de Salud o adscrito al Sistema Nacional de Servicios de Salud a través de convenios; los afiliados a FONASA que opten por la modalidad de atención de libre elección y los afiliados a las instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), Fuerzas Armadas y de Orden, que cumplan con las normas que, para la distribución y entrega de productos del Programa, haya establecido el Ministerio de Salud”

El PNAC se divide en subprogramas según sea la situación nutricional del beneficiario:

PNAC Básico: Corresponde al subprograma que beneficia a los niños/as, gestantes y madres que amamantan, con estado nutricional normal, sobrepeso u obesidad. Los alimentos que se distribuyen son: Leche Purita Fortificada, Purita Cereal y Purita Mamá.




PNAC Refuerzo: Corresponde al subprograma que beneficia a los niños/as con riesgo de desnutrir o desnutridos (Norma para el Manejo Ambulatorio de la Malnutrición, 2007), gestantes con bajo peso y madres que amamantan con bajo peso (Ord. 34/Nº 3607 del 27 de Junio 2008 Mat. Incorporación Purita Mama).

PNAC Prematuros: Los beneficiarios de este programa son recién nacidos con menos de 1500 g y/o menos de 32 semanas de gestación egresados desde las Unidades o Servicios de Neonatología Públicos o Privados. La entrega de beneficios de este subprograma está condicionada al cumplimiento de las acciones de salud establecidas por el “Manual del Programa de Prematuros” y a la presentación del formulario PNAC prematuro.
El PNAC para Prematuros distribuye productos lácteos especiales para la condición biológica de estos niños/as y entrega de Bebida Láctea Purita Mamá a las madres que mantienen lactancia materna exclusiva y/o predominante hasta los 6 meses de Edad Gestacional Corregida (EGC).

PNAC de enfermedades especiales: Los beneficiarios de este programa son todos los niños/as y gestantes independientemente de su edad y situación previsional, con diagnóstico de fenilcetonuria (PKU), enfermedad orina olor a jarabe de arce, acidemia propiónica, acidemia metilmalónica, acidemia isovalérica y citrulinemia tipo 1.
Dicho beneficio se entrega desde el nacimiento hasta los 17 años 11 meses y 29 días, mujeres PKU en etapa preconcepcional (si es posible 2 meses antes de la gestación)


Prueba del talón neonatal 



Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

El PACAM es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter preventivo y de recuperación, que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes a los adultos mayores, en los Establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
Su propósito es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del Adulto Mayor, como también aminorar las brechas nutricionales y económicas, a fin de mejorar la calidad de vida de éstos.

¿Quiénes son los beneficiarios de este programa alimentario?


Los beneficiarios de FONASA (Ley 18.469) mayores de 70 años
Los adultos mayores de 65 años que inicien, se encuentren en tratamiento antituberculoso y posterior al alta de tuberculosis;
Los beneficiarios del programa Chile Solidario mayores de 65 años,

Y los adultos mayores de 60 años en convenio con el Hogar de Cristo, que sean atendidos en los Establecimientos de Atención Primaria del SNSS.




domingo, 25 de mayo de 2014

Inmunizaciones

PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES





El país cuenta desde 1978 con un Programa Ampliado de Inmunizaciones. Este ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la disminución de la mortalidad infantil. Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la Viruela (1950), de la Poliomielitis (1975) y eliminación del Sarampión (1992).

Según decreto vigente, son 15 las enfermedades inmunoprevenibles, objeto del Programa. Este posee un enfoque integral y tiene como objetivo prevenir morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital.

El 2010 se amplió la cobertura para la prevención de la Enfermedades por Spneumoniae a toda la población infantil y el 2014 se incluyó vacunas para proteger contra Enfermedad Meningocócica e Infecciones por Virus de Papiloma Humano.
El PNI ha demostrado ser altamente eficaz para controlar las enfermedades inmunoprevenibles incorporadas a sus objetivos.

Poblaciones objetivo:
Todos los recién nacidos y niños del pais, además de los adultos mayores, durante el 65° año de vida.



El Programa Nacional de Inmunizaciones es el conjunto articulado de programas y medidas de salud pública que utilizan como herramienta las vacunaciones, estas pueden ser universales, focalizadas en grupos específicos, regulares según edades, estacionales o esporádicas. Con el fin de prevenir, para que la población no enferme, a través de las vacunaciones
Las enfermedades que se están previniendo gracias a estas vacunas son las del siguiente listado:


1. Tuberculosis
2. Difteria
3. Tos convulsiva
4. Tétanos
5. Hemofilus Influenza b
6. Hepatitis B
7. Poliomielitis
8. Sarampión
9. Rubeola
10. Paperas
11. Influenza
12. Enfermedades por neumococo
13. Rabia
14. Enfermedad Antimeningocócica
15.Infecciones por Virus del Papiloma Humano


A continuación se muestra el calendario de inmunizaciones dispuesto por el MINSAL, para el presente año:




Salud Adulto Mayor

Programa de Salud Adulto Mayor 



El irreversible fenómeno del envejecimiento poblacional y los avances de la geriatría, han llevado a la creación de un enfoque  anticipatorio y preventivo, basado en la mantención de la funcionalidad. Dicho de otra manera, antes que se instale el daño.
Esto ha llevado a que el Ministerio de Salud haya instalado, ya hace una década, la medición de la funcionalidad como un examen universal: Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), promoviendo el envejecimiento saludable.
A partir de esta medición, donde cada adulto mayor, es clasificado según riesgo de perder la funcionalidad, se implementan acciones, netamente preventivas, de tratamiento o rehabilitadoras. Acciones que pueden referirse al riesgo cardiovascular, a la salud mental o al ámbito  osteoarticular. Crucial para las personas mayores es contar con buenas redes de apoyo. No siempre se da esto. Y aquí también es necesario detectar los riesgos de una débil red de apoyo o simplemente la existencia de maltrato.

Por otro lado, es fundamental comprender que ninguna acción del Estado va a suplir a una familia atenta y preocupada de su adulto mayor. Esta es la base para que nuestros adultos mayores logren buena calidad de vida. Por supuesto que en esta tarea la familia debe ser apoyada por el Estado con entrega oportuna de atención.
Es así como el Programa del Adulto Mayor tiene como visión que las personas mayores permanezcan autónomas y autovalentes por el mayor tiempo posible y que sus problemas de salud sean resueltos en forma oportuna con calidad en la atención, asegurando de este modo una buena calidad de vida.

Programas como estos tratan de devolverle autonomía a este grupo etareo, a continuación  se muestran los principales problemas de salud para los mayores de 65 años en Chile.



Condición de funcionalidad por grupo etareo




Fuente: DEIS 2013